Mostrando entradas con la etiqueta 1000 Journals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1000 Journals. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

Día de rosas

Hoy sale a la luz, en la ciudad del cine de Alicante, un proyecto ideado por Someguy, proyectado por Andrea , y soñado por Belén hace ya un año y tres meses.

The Cinema you dream about nos ha dado a muchos la posibilidad de soñar. Yo lo hice con la intrépida Bonnie y con la maravillosa Alicia. Y hoy todos los que participamos veremos el resultado en forma de exposición y decenas de libretas customizadas.

Así que las rosas, aunque las pone Herve Leger by Max Azina, son para la cool Torregrosa, porque sin ella, los 1001 journal nunca hubieran llegado a España.




*Enjoy your day Belenchu!

miércoles, 6 de octubre de 2010

¿Y tú qué cine sueñas?

1000 Journals es una iniciativa que nace en el 2000 de manos de Someguy (que no es que no quiera decir el nombre, es que el tipo que la creó, se hace llamar así). Un proyecto con 1000 libretas viajando around the world, que Andrea K. llevó a documental hace dos años, y del que ya nos hicimos eco en su día, gracias al hallazgo de Belén.

Pues bien, un año después del documental, Belén y el Centro de Estudios Ciudad de la Luz, crean “El cine que sueñas”, el hermano pequeño del proyecto inicial, que lanza 100 libretas que ya han pasado por más de 26 ciudades españolas; además de por Alemania, República Checa, Italia, Francia, Colombia, USA o Bélgica; y que también se puede seguir a través de su grupo de Facebook.

Y entre tantas una de ellas llegó a mis manos: la libreta “Vestuario de cine”. Negra, de tamaño DIN A4, con muñecas de la época de Maria Antonieta en su portada, y una cinta elástica sujetando su contenido, del que sobresalían plumas moradas y un gran trozo de piel negra.

Desde que supe que podría aportar algo para este gran proyecto, dos películas, aunque más bien sus dos protagonistas, ocuparon mis pensamientos. Por sus estilismos, por su proyección a lo largo del tiempo, por su atemporalidad y porque sencillamente me marcaron.

La primera fue Alice.



Por soñadora, atrevida e ingenua. En este collage quería hacer un recorrido histórico, desde la Alice de Lewis Carroll, pasando por la sweet Alice de Disney, hasta la sofisticada Alice de Burton, diseñada por Coleen Atwood.

Porque Alicia siempre resulta una inspiración, porque con ella siempre llegamos a alguna parte(click on the collage y lo entendrás ;)

Y la segunda fue Bonnie.



Un mito llevado al cine que Faye Dunaway (un icono en su época), interpretó de forma magistral.

El estilismo de la película de Arthur Penn, es simplemente delicioso. Si no, ¿qué me decís de ese pañuelo, esos sombreros o ese cuerpo lencero?

Ahora mismo Bonnie podría estar paseando por las calles de NY, disfrutando de un café au lait en el centro de París, o posando para una foto en una de las maravillosas calles de Milán.

Bonnie Parker es actual, ella también nos inspira.

Estas fueron mis elecciones, dos de las millones entre las que podía elegir. Ahora yo te pregunto, ¿tú cuál hubieras elegido?



*Haz click aquí si quieres ver lo que otros eligieron & have a creative and cinematographic week!

sábado, 5 de diciembre de 2009

1000 Journals en La Ciudad de la Luz



El pasado 3 de diciembre, el Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz, proyectó el documental de Andrea Kreuzhage 1000 Journals Film, bajo la iniciativa "El cine que sueñas" / "The cinema you dream about", llevada a cabo por Belén Torregrosa.

Ahora el experimento, iniciado por Someguy y llevado a la gran pantalla por Andrea, tiene como fin no sólo potenciar la creatividad, si no además, compartir mediante dibujos, palabras, fotos, o collages, cómo es el cine que cada uno sueña.

Bigas Luna, Mariano Barroso y quien les escribe, ya hemos puesto nuestro granito de arena, ahora sólo queda esperar a julio de 2010, para admirar todo esa explosión creativa, que irá de mano en mano, por las universidades españolas, centros de formación audiovisual, profesionales y aficionados al cine; y que el Centro de Estudios dejará ver a través de una exposición.

Para seguir sus recorridos, puedes entrar en http://1001journals.com/groups/13 o seguir las últimas novedades a través de http://www.facebook.com/#/group.php?gid=216165524611&ref=mf.

martes, 10 de marzo de 2009

1000 Journals




Hay historias que desde el principio tienen un sello, y este es el caso de 1000 Journals.

Aquí va el relato de cómo este proyecto llega a España.

Hace meses mi gran amiga y coolhunter, Belén Torregrosa, me comentó que había encontrado a través de la red un documental francamente interesante.

Fue tal su entusiasmo que decidió ponerse en contacto con la directora del film, vía mail, para preguntarle qué posibilidades habría de poder verlo aquí en España.

Hoy es Belén la responsable de la difusión del documental en España.

Así que podemos decir, que este es el verdadero espíritu de 1000 Journals, la confianza en un proyecto, el modo en qué personas de lugares recónditos del planeta pueden llegar a conectarse, la fe en la bondad del ser humano, y cómo no, el story telling como nueva herramienta de comunicación.

Y ustedes se preguntarán ¿qué es 1000 Journals? Pues bien, se trata de un experimento creativo que comenzó en EE.UU., de manos de un artista que se hace llamar "Someguy".

Su idea fue la de repartir 1000 libretas en blanco por todo el mundo, con la única intención de permitir que quien la encontrara pudiera crear algo en ella y demostrar así que todos tenemos un espíritu creativo y co-creador.

Gracias a Internet usuarios de todo el mundo comenzaron a interconectar, solicitando formar parte del experimento. Las libretas fueron de mano en mano, y pasado un tiempo, sólo una de ellas volvió a manos de Someguy. Pero, ¿qué pasó con las otras 999?

La historia fue tan impactante para Andrea Kreuzhage (productora, escritora y directora de cine y TV alemana, con residencia en Los Ángeles), que decidió llevar a cabo la dirección del documental en busca de todas ellas: un viaje lleno de relatos personales, sorpresas e interesantes paradojas.

La noticia es que el día 16 de marzo, va a ser el estreno del documental en España, y se hará aquí en Alicante, en la Universidad Miguel Hernández.

Les invito a que no se lo pierdan, porque es mucho más que un experimento.

Para más información adjunto un par de links:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...