Mostrando entradas con la etiqueta moodboard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moodboard. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2010

Rai Robledo para Be Curious



A Rai Robledo lo conocí hace dos semanas en Madrid, aunque para ser francos, una semana antes me había cautivado una de sus fotografías. Y ese fue nuestro link, su foto Slave to love.


La encontré en su espacio .com, un blog que habla de moda, de música, de paisajes, de mujeres interesantes, de sus cámaras, de él. Y después de muchos clicks en entradas antiguas, allí estaba mi foto: esa que habla del mar, de la espera, del viento y de algo de melancolía.


Un mensaje y una llamada después, concretamos que el viernes 9 la tendría, aprovechando mi viaje a Madrid. Y fue allí donde le conocí, junto a Lucía, María y Paulina, en el Café Bar Delic, cerca de la Plaza de la Paja a eso de las cinco de la tarde.


Fueron unos 20 minutos de conversación tras los que supe que le entrevistaría, porque descubrí en él, tal y como describió una vez una buena amiga, lo que descubrí en otros que han sido objeto de Be Curious que su encanto reside en una belleza personal sin retoque ni photoshop. Una personalidad al desnudo, que se deja fotografiar por la vida sin miedo al fracaso y con muchas esperanzas en un proyecto, que siempre incluye a otros, y es parte de un sueño que se llama futuro.”



Batería de preguntas

B.C. Según he leído, hace sólo cuatro años que te dedicas profesionalmente a la fotografía, así que antes de hacer esto ¿qué hacías?

R.R. Sí, por suerte puedo dedicarme profesionalmente a lo que me gusta, que es la fotografía. Antes trabajaba en agencias de eventos en las que hacía de todo un poco. Desde coordinador hasta fotógrafo, así que, realmente la fotografía siempre estuvo algo relacionada.

B.C. ¿Recuerdas cuál fue tu primera fotografía profesional y para quién la hiciste?

R.R. Pues si no el primero uno de los primeros trabajos fue para un sello discográfico. Necesitaban fotos para la promo del nuevo disco de uno de sus grupos HUMBERT HUMBERT. Hicimos una sesión muy divertida en un parque de atracciones, en las fiestas de un barrio de Madrid. De esa sesión también surgió una buena amistad con uno de los miembros del grupo, Miguel B Núñez, con quien llevo tocando un par de años.

B.C. ¿Qué es lo que más te gusta de ser fotógrafo?

R.R. Me gusta todo. Hay muchas fases, todas distintas. Preparar las sesiones, hablar con la gente que va a estar involucrada en el proyecto. La sesión, que para mí es algo muy emocionante y divertido. Y por supuesto el momento en el que editas, seleccionas las fotos y vas viendo el resultado. Todos los procesos tienen un encanto especial, no sabría con cuál quedarme. Cuando ya estás tranquilo en casa y ves las fotos finales sin duda es un momento muy bonito.

B.C. Últimamente me ha dado por imaginar los lugares de trabajo de las personas a las que entrevisto, así que me encantaría saber cómo es el tuyo…

R.R. El mío es muy tranquilo. Una habitación con una mesa en la que tengo dos ordenadores, un iMac de 27 pulgadas que es el que uso para trabajo y un portátil. Altavoces que casi nunca paran de sonar, una ventana frente a mi mesa con unas vistas privilegiadas de Madrid y paredes en las que hay pósters originales de pelis de los años sesenta y caretas de animales. La música es otra de mis grandes pasiones, llevo muchos años tocando la batería, así que también hay algún que otro instrumento en las estanterías. Y claro, unas cuantas cámaras de fotos.

B.C. En los trabajos que vuelcas en el blog, hay una constante, una chica, la misma que aparece en Slave to love, y como me pica la curiosidad, tengo que preguntártelo ¿quién es la mujer de tus fotografías?

R.R. Pues es mi chica, América. Una enamorada de la fotografía a la que me encanta fotografiar. Tiene muy buen gusto, con lo cual siempre me fío de sus consejos.



B.C. Existen lugares que inspiran, que te envuelven y que siempre son un buen lugar para comenzar… por eso dime ¿cuál es para ti ese lugar?

R.R. La naturaleza siempre me relaja y es donde la inspiración llega con más facilidad. En mi caso tengo suerte porque puedo disfrutar de una casa que tiene mi hermana en el campo donde los paisajes son espectaculares. Un sitio muy tranquilo con cielos que he visto en muy pocos lugares.

B.C. El otro día leí un slogan que decía “TODO JUEGO TIENE UNAS REGLAS: LAS TUYAS. LEAVE AN IMPRESSION” Y pensando en tu trabajo me preguntaba, ¿cuáles son tus reglas para fotografiar, cuáles tus señas de identidad?

R.R. Reglas creo que no hay que tener, o al menos no muy estrictas, pero en mi caso te diría que necesito que la gente con la que trabaje o colabore se lo tome tan en serio como lo hago yo, creo que eso es importante. Hasta ahora he debido tener suerte, porque siempre ha habido un ambiente muy agradable en todos los trabajos que he hecho con gente de lo más variada.

B.C. Ahora al igual que tú, están apareciendo fotógrafos que optan por una fotografía más sincera, con menos retoques. En este sentido, ¿cómo crees que evolucionará el arte de fotografiar?

R.R. En mi caso la evolución creo que es tranquila, no fuerzo el intentar hacer cosas que no salgan con naturalidad. Ahora en la fotografía el abanico es más amplio, porque el retoque digital ya es algo habitual, y hay gente que hace verdaderas maravillas. Por otro lado, después del boom digital, lo analógico vuelve a pegar fuerte y por suerte tiene también su espacio en ese abanico. Como cualquier otra disciplina artística, en la fotografía hay más variedad que nunca y eso es bueno siempre y cuando siga siendo eso, fotografía.

B.C. Sabemos que te gusta la moda, los paisajes, las mujeres como centro de tus fotografía, pero no sabemos qué es lo que no te gusta, aquello que no fotografiarías jamás...

R.R. Creo que un fotógrafo no se puede negar a fotografiar algo, por una razón o por otra creo que siempre hay un motivo para hacer un click.




B.C. Sé que hace poco expusiste por primera vez tu obra, una pequeña selección de tu trabajo. Ahora sólo queda saber si te gustaría continuar exponiendo y si ya tienes algo en mente.

R.R. Fue una experiencia muy bonita, en gran parte porque en La Mona Checa que es la tienda donde expuse mis fotos, fueron todo amabilidad, facilidades y buen rollo. Siempre pensé que no hay mejor sala de exposiciones que la red, pero después de ver ahí mis fotos colgadas y la gente opinando a mi lado sobre ellas creo que cambié de opinión. Ambas cosas son compatibles, así que espero poder volver a hacer otra expo pronto.


En pocas palabras

Una fotografía de tu infancia / Una en la que salgo cogido en los brazos de mi padre dándole un abrazo muy fuerte. No me canso de mirarla.

Un festival de música / El Primavera Sound. Tuve la suerte de tocar en la última edición con CUERPOS, el grupo en el que tocaba la batería. Poco después nos separamos, pero fue una experiencia genial.

Una ciudad / Madrid.

Un fotógrafo / Nunca he podido quedarme con sólo un fotógrafo. Hay muchos y en su mayoría, quienes más me gustan, no tienen libros publicados o no han hecho grandes campañas.

Una experiencia inolvidable / Pues por suerte muchas, aunque a veces tenemos ese defecto de que las buenas experiencias se olviden rápido y las malas queden muy marcadas. Creo que cada vez que mis sobrinos se quedan en casa es toda una experiencia, porque me tiro una semana pensando en lo bien que lo hemos pasado juntos.

Una fotografía que nunca venderías / Supongo que aquellas muy personales, de momentos muy íntimos.

Un personaje que te gustaría fotografiar / Muchos, muchísimos. Por decirte dos muy diferentes: Zooey Deschanel y Marilyn Manson. ¿Te imaginas fotografiarlos juntos?

Una cámara fotográfica / Olympus Pen EE-2. Una preciosa cámara que lleva toda la vida en mi familia, con un gran valor sentimental y que por suerte ha acabado en mis manos.

Una canción / Va por días o épocas, ahora mismo te diría... Shine On de The House of Love.



Recomendaciones .com

Hallazgos Flickr

Llevo muchos años en flickr y tengo más de 3000 fotos colgadas, así que he tenido tiempo de hacer muy buenos contactos. Estos son algunos:

http://www.flickr.com/photos/linascheynius/

http://www.flickr.com/photos/sagasig/

http://www.flickr.com/photos/dirtyfeet/

http://www.flickr.com/photos/salaboli/

http://www.flickr.com/photos/tetheredto/

http://www.flickr.com/photos/ippy_ippy/

http://www.flickr.com/photos/neilkrug/


Blogs que sigues

Por supuesto el tuyo, que aunque lo he descubierto hace poco, lo visito cada vez que hay una nueva entrada. Y además:

http://ponymeri.blogspot.com/

http://miguelbn.blogspot.com/

http://www.emmathorn.com/

http://evavazquezblog.blogspot.com/

http://missindiestyle.com/


... que son de amigos y que visito cada día.




* © de todas las fotos: Rai Robledo

lunes, 5 de julio de 2010

Luis Leante para Be Curious



A Luis le conocí hará cosa de un año, en la presentación de su libro La Luna Roja, en el foro cultural de fnac, en Alicante. Pero fue gracias a un amigo común, que ese día pude cruzar más de un “hola me ha gustado tu libro”, y conseguir que mi ejemplar llevara una dedicatoria, que no me preguntéis por qué, pero en momentos de incertidumbre es casi como una luz guía.

Su charla fue amena, se le veía en su salsa. Hablaba con seguridad ante un público entregado, que sentados escuchábamos y admirábamos su vida literaria, su obra y su capacidad de oratoria.

Los devenires de la vida, meses después, me llevaron a ponerme en contacto con él vía facebook, para invitarle a que hiciera un pequeño artículo para la revista que estaba elaborando en uno de mis trabajos como freelance. Y así fue como El Gigante de Águilas se convirtió en el relato que volvió a unir nuestros caminos.

Y una vez más Luis me cautivó con su prosa ligera, sencilla, o como diría su editora, con su forma de hacer literatura con todo lo que le rodea. Lo suyo es un don difícil de encontrar, porque en mis 32 años, sólo me he tropezado con dos casos cercanos.

Tiempo después del relato, quise entregárselo en mano en forma de revista, así que aprovechando uno de los últimos mails le lancé mi propuesta: café en el SOHO y una pequeña entrevista.

Y aunque sé que a mi blog siempre traigo curious people relacionada con la moda y las tendencias, también me consta que muchos de los que visitáis Be Curious sois grandes lectores, así que no quería desaprovechar la oportunidad de haceros llegar un poco más de la vida de Luis, el filólogo que se convirtió en escritor...



LO QUE YA SABEMOS

Nombre: Luis

Apellido: Leante

Origen: Caravaca (Murcia)

Residencia: Alicante

Estudios: Licenciado en Filología Clásica

Profesión: Escritor y profesor de latín hasta 2009

Reconocimientos: Ha conseguido varios premios literarios de relato y novela entre los que se encuentra el Premio Alfaguara de Novela 2007.

Blog: Los Murmullos de la Tribu /http://www.luisleante.blogspot.com//




SU VIDA EN UN MUNDO LLENO DE LETRAS

B.C. ¿Cuándo descubres que quieres ser escritor?

L.L. A los 11 años, cuando escribí una novelita para niños de 11 años. Más que una decisión fue un descubrimiento que me condujo a lugares a los que no habría llegado si no hubiera sido a través de la literatura.

B.C. ¿De no haber sido escritor, qué te hubiera gustado ser?

L.L. Hasta los 18 años mi ilusión era irme a Barcelona y matricularme en una escuela de payasos, pero el mundo clásico se cruzó en mi camino y cambié el rumbo en el último momento. Luego me dediqué a la enseñanza y de alguna manera me sentí realizado, porque el trabajo se parecía bastante, salvando las distancias.

B.C. Siempre me ha llamado la atención el lugar en el que cada escritor trabaja, porque hay pequeñas habitaciones de luz tenue, hay amplios despachos llenos de luz con libros apilados unos sobre otros… así que dime ¿cómo es el tuyo?

L.L. Me gustan los lugares recargados, pequeños y oscuros, casi claustrofóbicos, donde pueda sentirme como en una gruta fuera del mundo. Trabajo en una habitación de unos diez metros cuadrados donde las paredes están ocultas por los libros y por los objetos que he ido trayendo de todas las partes del mundo a lo largo de muchos años. Es un sitio construido con el material de algunos naufragios.

B.C. Cuando escribes hay momentos de bajón, esos en los que te quedas en blanco y no sabes cómo seguir. Ante esto, ¿tienes alguna estrategia para llamar a las musas?

L.L. Sobre todo, no apartarme de la pantalla del ordenador hasta que las cosas vuelven a su cauce. Para mí la literatura es más cuestión de trabajo que de inspiración y con frecuencia pienso que un electricista o un fontanero nunca se irían a tomar un café, a dar un paseo, o a escuchar música cuando su trabajo se les complica. Cuando me acuerdo de otras crisis anteriores, casi siempre salgo con más facilidad de las situaciones apuradas.

B.C. ¿Cuáles son las claves para una buena historia?

L.L. No existen. Mi única clave es contar aquellas cosas que me gustaría que otros me contaran y hacerlo de la manera en que a mí me gustaría leerlas. Lo demás es cuestión de casualidades entre mis gustos y los de los lectores.

B.C. Ahora nos encontramos en un presente literario incierto, porque cualquiera puede escribir un libro, sin importar su calidad literaria, pero también nos enfrentamos a una sociedad menos culta y con un menor hábito de lectura… en este sentido ¿qué futuro le ves a la Literatura?

L.L. La Literatura cambia al ritmo de los tiempos y no puede ser de otra manera. Literariamente, sabemos de dónde venimos, pero no estamos seguros adónde vamos. El futuro de la literatura será el que decidan los lectores: ellos son los únicos jueces que eligen lo que quieren leer, aunque las editoriales y la crítica literaria traten de ponerse esa medalla. Y, por otra parte, si la gente decide no leer, es difícil convencerlos de lo contrario. Yo no confío mucho en las campañas de promoción de la lectura, sino en el acercamiento espontáneo a los libros.

B.C. ¿Cuál ha sido el mayor logro de tu vida profesional?

L.L. Convertir la literatura en mi profesión

B.C. ¿Cuál es el proyecto más inmediato que tienes entre manos?

L.L. Llevo medio año metido en una nueva novela. Pero antes de terminarla, espero publicar un libro infantil que ya está escrito.




EXPRESS YOURSELF

Un hobby

Caminar

Un libro de tu infancia

Los cinco otra vez en la isla de Kirrin, de Enid Blyton

Un personaje literario que te haya marcado

El señor Meursault, protagonista de El extranjero, de Camus

El último libro que hayas leído

Alta fidelidad, de Nick Hornby

Un escritor del que todos deberíamos haber leído algo

Gabriel García Márquez

Una palabra en latín

Spes (esperanza)

Tu último sueño

Que volvía a la casa donde nací y todo seguía igual

Un lugar para perderse

Bollaín, un paraje en las montañas del noroeste murciano donde un escritor llamado Gregorio Javier se construyó una cabaña hace cincuenta años

Una canción

La chica de Ipanema




RECOMENDACIONES .COM

Blogs literarios

http://www.rubencastillo.blogspot.com/ (Librario íntimo)

Webs literarias

http://www.literaturas.com/


domingo, 4 de julio de 2010

Tacones made in spain



Alguien me dijo una vez que ir sobre tacones es un arte. Conozco a mujeres para quienes ir de plano es no estar a la altura, y a otras para las que no poder llevarlos es una verdadera tortura.

Hay quienes los usan desde la adolescencia, y otras que como yo no llegamos a ponérnoslos hasta los 20 y ahora no podemos bajarnos de ellos.

Mi apuesta fuerte siempre ha sido made in spain. Hablo de Pura López, Pedro Miralles, Pedro García o Martínez Valero, lo que no quiere decir que no disfrute con unos Prada, unos Louboutin o unos Jimmy Choo, no nos confundamos. Aunque como digo la cercanía del diseño español me puede.

Este es el caso de FOSCO, una empresa española de calzado y complementos, que desde 2008 apuesta por diseñadores españoles muy potentes para el diseño de calzado, bolsos, cinturones y algunas piezas de bisutería.

Guillermina Baeza, Ana Locking, Josep Abril o la gran Miriam Ocariz, ya forman parte de su vip book, y excepto Mr. Abril, todas ellas han hecho apuestas por tacones muy high.

Pero como no hay 4 sin 5 ;) el próximo mes de septiembre, será Juanjo Oliva quien nos sorprenda con una colección de grandes hebillas doradas, sobre cuero negro y unos taconazos de 14 centímetros y doble plataforma de madera que nos acompañarán todo el invierno.

Yo estoy deseando probármelos, porque esas sandalias tienen muchas papeletas.


*Aquí dejo un regalito: el making off de la sesión fotográfica para FOSCO & Miriam Ocariz.

miércoles, 30 de junio de 2010

June on the street



Si abril y mayo resultaron estimulantes, lo cierto es que junio ha tenido un street style bastante flojo. De cualquier manera aquí vuelvo con mi selección de nice looks, de los blogs más inspirings.

Now enjoy the song and dance!


*Have a nice street style month ;)

miércoles, 31 de marzo de 2010

simplyprorsum para Be Curious



El apellido Mazza me lleva a pensar en moda, y así es Luciana, pura moda: rubia, delgada, sofisticada y cosmopolita. Claro que después de haber vivido en cinco países y hablar cuatro idiomas, ya puede decir que lo es.


Estudió fashion styling, en la Central Saint Martins de Londres, diseñó su propio vestido de novia, se confiesa una adicta al vanilla latte de Starbucks, y desde Madrid y junto con su marido, dirige su propia empresa: simplyprorsum, un estudio especializado en creatividad y tendencia, para marcas con un perfil orientado hacia la moda.


Una firma sinónimo de simplicidad, y defensora de frases como una imagen vale más que mil palabras. Y es que ya lo decía Walt Whitman, "la simplicidad es la gloria de la expresión".


Pero yo la conozco a través de simplyprorsum, su blog, un escaparate lleno de moda, arte y new media; collages, street style y moodboards. Un universo con fondo blanco y post provocadores, donde nada queda dicho.


Una aproximación

B .C. ¿Cuándo nace simplyprorsum, la empresa? Y cuéntame ¿cómo llegas a ese nombre?

simplyprorsum nace a fines del 2009 como una boutique creativa especializada en tendencia y new media. Buscábamos una identidad que comunicara futuro y así llegamos a simplyprorsum, que significa simplemente hacia adelante >

B.C. ¿Cuál es la filosofía que hay detrás de symplyprorsum?

Impactar, provocar e impulsar las marcas hacia el futuro. Crear conceptos y estéticas que respiren tendencia y se transformen en piezas de comunicación innovadoras.

B.C. ¿Cuándo decides crear el blog y cómo lo definirías?

Lo creamos a principios del 2010, como un espacio de inspiración visual. Un escaparate de lo que nos gusta: la tendencia aplicada a la moda, el arte, el diseño, la tecnología, etc.

B.C. Como blogger, ¿cuáles consideras que son los requisitos indispensables para que un blog funcione?

Mantener un criterio estético y de contenidos. Llegar al público correcto. Y divertirse!




Now let’s play:

“si te digo (*) tú piensas (*)… ahí va la primera idea

Provocación

Un buen comienzo

Street style

Donde hay que mirar

Tendencia

Sí, me animo

Creatividad

El todo

Tokyo

Pudor-less

Love

All we need

Uruguay

Paz





Un clásico:

Hace tiempo que descubrí por internet unas páginas, que para mí son ya un must:

www.thingsihavelearnedinmylife.com

www.someoneoncetoldme.com

www.thankyoutoo.com

… así que siguiendo estas iniciativas, vamos a crear tu propia selección de frases. Así que dime…

… algo que hayas aprendido en tu vida.

Que la diversidad es necesaria para avanzar, y hay que arriesgarse y seguir los instintos.

… una frase que alguien te dijo alguna vez y que irremediablemente viene a tu mente una y otra vez.

Tienes que ser tu mejor amigo, la relación que más importa es la que tienes contigo mismo (Diane Von Furstenberg).

… a quién o a qué agradecerías algo.

A Chalo




Tiempo de recomendaciones:

Un blog

littleplastichorses.blogspot.com

Una dirección www

http://thefashpack.onsugar.com/

Un hobbie

Watch movies

Una publicación on line

Style.com

Un app imprescindible

The weather widget

Un(a) diseñador(a)

Stella Mc.Cartney

Un lugar especial

El que aún no descubrí


*El mood creative trends ha sido un regalo de simplyprorsum.

viernes, 12 de marzo de 2010

Arianne para Be Curious



Mi primera vez en Cibeles fue en septiembre de 2.009. Y fue allí donde la descubrí.

El showroom Egocibeles, con prendas y complementos llenos de creatividad, codujo mis pasos hacia su stand. Collares, pendientes, pulseras y algunos bolsos, llamaron mi atención. Y en mi segunda vuelta me decidí: una pulsera dorada, de eslabones anchos y llena de estrellitas, fue mi elección.


Su imagen, con su bolsa de papel reciclado, su pegatina color blanco roto y su tarjeta (que guardé celosamente en mi monedero), me decían que ahí había inspiración.

Meses después la seguía a través de su web y descubría que no sólo se comunicaba a través de sus complementos, sino que también hacía ilustraciones, confeccionaba ropa y ahora también se atrevía con una colección de zapatos, ¡inspirados en Annie Hall!

Y yo adoro esa película y al neurótico de Woody; y no puedo pasar por alto el maravilloso estilismo de una, siempre genial Diane Keaton.

¿Es, o no es, todo un hallazgo?

Pero Arianne además me hablaba a través de Baudelaire, de sus Fleurs du mal y de una de las estrofas de su poema Sueño Parisien:

“Napas de agua se expandían, azules, entre muelles rosas y verdes, durante millones de leguas, hacia los confines del universo; había piedras inauditas y olas mágicas; había espejos deslumbrados por todo lo que reflejaban.”

Un poema que comienza entre exclamaciones, diciendo que ¡el sueño está lleno de milagros!

Y fue ese toque francés y bohemio, el que desde el principio me cautivó.






El origen de las cosas

BE CURIOUS. ¿Cuándo nace vuestra empresa y quiénes la componen?


ARIANNE. Arianne nace hace unos 2 años. Cuando terminé diseño de moda en Barcelona, decidí que necesitaba crear mi mundo...y poco a poco fue cogiendo forma. La empresa la compongo sólo yo, eso supone bastante trabajo, pero también tiene su lado positivo, me planteo mis propias metas y no discuto con nadie la forma de llegar a ellas (por supuesto siempre rodeada de gente que me conoce y sabe aconsejarme).

B.C. ¿Por qué ese nombre y no otro?

A. Arianne...sería como mi otro yo, una forma sutil de separar trabajo y vida. Aunque en realidad para mí, los dos son uno. Cuando nací me querían llamar Arianne, pero por circunstancias acabaron llamándome Ariadna. Siempre me he sentido también Arianne, así que me vino perfecto.


B.C. ¿Y lo de ruearianne?

A. El rue dijéramos, es como mi callecita en el ciberespacio.

B.C. ¿De dónde surge tu inspiración?

A. De mil sitios. Una fotografía, un film, una canción, un olor, un sonido. En cualquier parte puedo encontrar algo que me guste y me inspire. Normalmente voy con mi cámara encima, y fotografío todo aquello que me llama la atención. También soy bastante de comprar cositas en mercadillos y guardarlas en cajas por si acaso; compro fotografías, colgantitos, botones, todo aquello que me lleva a crear...

B.C. ¿Con que empezó primero Ruearianne: bisutería, ropa, bolsos…?

A. Empezó con ropa, mi primera colección fue The Little Lake primavera/verano '10, para esta colección creé su propia colección de complementos, y gustaron tanto que ahí me animé. Creo en un look completo, desde el chaleco que lleves, al brazalete es un todo. Y ahora calzado :)

B.C. Exacto. Tenía entendido que ahora te lanzabas con una colección de zapatos. Háblame de ella.

A. Para mí los zapatos siempre han sido lo más...creo que es la clave para un look. La colección se llama: Annie Hall otoño/invierno '10 y está inspirada en la estética de ella, esa masculinidad tan femenina. Es una colección muy cuidada, los detalles son esenciales y por encima de todo, los materiales son de una calidad impresionante. Tenía muchas ganas de ver un calzado que me llamara la atención, que fuera de gran calidad y que su precio no fuera desorbitado...por eso creo que esta colección, puede dar mucho de qué hablar.

B.C. Y ¿cómo se te ocurrió unir a tu creatividad, la realización de ilustraciones?

A. Siempre he dibujado. Cuando me pedían hacer maniquís, acababa haciendo esta especie de muñequitas melancólicas, creo que tienen mucha personalidad. No me gusta definir el dibujo y me encanta la acuarela por encima de todo.

B.C. ¿Desde dónde podemos adquirir tus diseños?

A. Por ahora lo que son complementos, se encuentran en dos tiendas de Barcelona: M.O.T.E.L y Philo.Alicante, en Harolt Work. En un par de semanas abriré mi tienda online en bigcartel y ahora estoy mirando tiendas para Annie Hall.


Now let’s play

“si te digo (*) tu piensas (*)”… ahí va la primera idea:

The Little Lake Bosque

París Malva (color)

Creatividad Estudio

Baudelaire Mesita

Moda española Aburrida

Ganchillo Encant

Showroom Depende

Mirona Pastora


Un homenaje

Como habrás podido ver en mis otras entrevistas, hay algo que nunca falla, y es ese particular homenaje que les hago a las páginas:

http://www.thingsihavelearnedinmylife.com/

http://www.someoneoncetoldme.com/

http://www.thankyoutoo.com/


… Así que hagamos tu propia selección:

… algo que hayas aprendido en tu vida

El esfuerzo al final se acaba recompensando...

… una frase que alguien te dijo alguna vez y que irremediablemente viene a tu mente una y otra vez

Mil amenes van al cielo.

… a quién o a qué agradecerías algo

A tantas personas que aquí no me cabrían.




Tiempo de recomendaciones:

Un blog El blog de urban outfitters.

Un diseñador Carin Wester.

Un color El color vino.

Un hobbie Restaurar muebles.

Un libro La insoportable levedad del ser.

Una dirección www. garancedore.fr


Y qué puedo decir después de sus respuestas... Que Ariadna, que Arianne, ha sido más que un gran descubrimiento. Que su generosidad con trazos en forma de ardilla y en tonos marrón me han dejado sin palabras. Y que a partir de ahora, y como dice la canción can’t take my eyes off you



lunes, 8 de marzo de 2010

"Las Manolitas cupcake boutique" para Be Curious




Waldesca, Sandra y Sofía, son tres hermanas made in América, que han conseguido que en los últimos cuatro meses, los coffee & tea time de Alicante, sean algo diferente.

Las Manolitas, nace como un homenaje. Porque para ellas, Manuela, su madre, será siempre su mayor inspiración: modelo, madre, mujer, creativa y luchadora, las dejó hace dos años, tras una dura y larga enfermedad, pero les imprimió un sello difícil de borrar y perceptible en cada rincón de su cute boutique

El “Manolitas concept” o lo que es lo mismo, el hand made como estilo de vida, ha transformado el local del número 20 de la calle Canalejas de Alicante, en una prolongación del salón de nuestras casas.

Aquí todo tiene un significado, cada detalle, cada palabra, cada recorte, cada foto… Todo está conectado, y es esa conexión, la que ha hecho que tengan casi 2.000 fans en Facebook, y que cientos de alicantinos, hayan caído rendidos a sus esponjosos encantos bañados en crema, o recubiertos de pistacho, pasas o arándanos.

Sus cupcakes, sus cookies y su selección de música, son ya un must en el ocio de Alicante.


Hagamos algunas preguntas:

Be Curious: Viendo lo que habéis conseguido en tan poco tiempo, ¿qué dirías que es para ti el trabajo en equipo?

Sandra. Algo imprescindible y gratificante. Una fuente de aprendizaje, porque cuando se trabaja con hermanas se aprende muchísimo, sobre ellas y sobre una misma. Y en cierto modo, una tarea difícil, sobre todo en mi caso, porque siempre he sido un poco individualista.

Sofía. Una fusión, o la forma en la cada una de nostras, introduce su aportación personal.

Waldesca. Complicidad. Porque al margen de tener funciones perfectamente definidas, las tres sabemos hacerlo todo.


B.C. En “Las Manolitas cupcake boutique” todo está hecho por vosotras: sillas, mesas, decoración, cupcakes… así que si tuvieras que definir qué es el hand made, para ti sería…

Sa. Diversión y creatividad, porque a mí en particular, me encanta coger dos o tres cosas, juntarlas y hacer algo más grande con ellas, así, sin planificar. Es el sello que cada una pone, en cada cosa que hace

So. Nuestro sello.

W. Todo hecho con cariño, desde hacer los cuadros, los cupacakes, o poner el corazoncito encima de los cupcakes. Algo que no queremos que se pierda nunca.


B.C. Además del éxito evidente, habéis sido seleccionadas como finalistas del prestigioso premio que concede CAMON Bussiness, organizado por la CAM y el Colegio de Economistas de Alicante a las ideas más emprendedoras, esto ¿qué ha significado para vosotras?

Sa. Ego. Porque cuando vimos las empresas seleccionadas y sus ideas, que eran geniales, para nosotras supuso mucho reconocimiento. Pero es que además nos ha servido como un gran impulso publicitario.

So. / W. Aún no nos lo creemos. Nos preguntábamos ¿qué hacemos nostras aquí entre todas estas empresas? Ha sido muy halagador que nos escogieran como finalistas. Un honor participar en un concurso como éste y conseguir el reconocimiento que hemos sacado de ahí.


B.C. Y ¿qué pensaste que os diferenciaba del resto de los proyectos?

Sa. Quizá que lo nuestro era algo más personal, más familiar.

So. Nuestra frescura.

W. Que todo lo nuestro es más mono. No en serio, creo que aportábamos creatividad.


B.C. Los cupcakes además de ser vuestra mejor carta de presentación, son una delicia, así si tuvieras que elegir uno que te definiera mejor, cuál sería y por qué

Sa. El de canela con nuez tostada, porque tiene muchas capitas y es un poco complicado de hacer.

So. (Aquí empezó Waldesca) Sofía es el de fresita (pero Sophia con cara de asombro dijo) ¡Para nada! Yo soy el de cappuccino. Porque es así finito y especial, es más sofisticado…

W. Yo soy brownie… porque…. (y comenzaron las risas) “porque es muy morena y es densa” (dijo Sofía), “porque está rica” (dijo Sandra) ¡No pongas esto que te dicen! Es porque el chocolate yo lo asocio mucho con el placer, y eso es lo que me gusta a mí. Porque es pasión.





Now let’s play

“si te digo (*) tu piensas (*)”… ahí va la primera idea:


3 de febrero de 2009

Sa. El día que nació la idea.

So. Mi cumpleaños.

W. El cumpleaños de Sofía.


Manuela

Sa. / So. / W. Nuestra mami.


Collage

Sa. Pienso en los tuyos… es lo primero que me viene a la cabeza.

So. Todo lo que se puede ver en “Las Manolitas”.

W. El baño.


We can do it

Sa. El concepto absoluto.

So. Nuestra vida. Porque siempre hemos sido muy lanzadas.

W. Nosotras.


Wall, Sopha & Sand

Sa. Nosotras, las hermanitas.

So. Nosotras.

W. Pared, sofá y arena (Risas)… somos nostras y nuestros nombres en Twitter


Facebook

Sa. Es el descubrimiento, la mayor herramienta. Nos ha ayudado muchísimo… y es Waldesca.

So. La mejor herramienta publicitaria. Porque según parece, en Alicante no habido ningún crecimiento de fans, como el que está teniendo nuestra página.

W. Nuestra mejor herramienta. Empezó como un vicio, incluso me criticaban, me decían ¡qué vicio que tienes con eso! Y empeñada, empeñada, empeñada; cada vez que teníamos cien seguidores más, yo decía: tengo que seguir.




Un homenaje

Hace ya tiempo que descubrí en Internet unas páginas que son ya un referente para mí:


www.thingsihavelearnedinmylife.com

www.someoneoncetoldme.com

www.thankyoutoo.com


… y en honor a esas iniciativas vamos a crear nuestra propia selección de frases. Así que decidme…


… algo que hayas aprendido en tu vida

Sa. Quien la sigue, la consigue

So. / W. Querer es poder.


… una frase que alguien te dijo alguna vez y que irremediablemente viene a tu mente una y otra vez

Sa. / W. Hay demasiadas.

So. Hoy es el primer día del resto de tu vida.


… a quién o a qué agradecerías algo

Sa. / So. / W. A mi madre.



Tiempo de recomendaciones:

Un blog

Sa. / W. / So. No somos asiduas a ninguno en particular.


Un app imprescindible

Sa. No tengo iPhone.

So. Aún estoy empezando con mi iPhone.

W. El de Facebook.


Un hobbie

Sa. Montar en bici.

So. Mis hijos.

W. Cocinar.


Una dirección www

Sa. / W. http://www.lasmanolitas.biz/

So. http://www.taschen.com/


Y porque ellas son divinas, divertidas y muy auténticas, sólo me queda animaros a que las sigáis en twitter, y a que os hagáis fans de su página de Facebook . Veréis como cada día se os hace la boca agua.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...